Ir al contenido principal

Carpe Diem

Carpe Diem

Carpe Diem

"Carpe Diem" es una frase en latín que pertenece a una parte de las Odas de Horacio (65 AC - 8 D.C), poeta  romano, en especial su Oda 11 del Libro Primero, el cual está dedicado a Leuconoe (hija del dios neptuno según la mitología romana), y es expresado de la siguiente manera:
"Tu ne quaesieris (scire nefas) quem mihi, quem tibi / finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios / temptaris números. Vt melius, quidquid erit, pati! / seu pluris hiemes, seu tribuit Iuppiter ultimam, / quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare / Tyrrhenum: sapias, uina liques et spatio breui / spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit inuida / aetas: carpe diem, quam minimum credula postero".
Su traducción al español sería:
"No preguntes (es sacrílego saberlo) qué fin a mí, cuál a ti, / los dioses han dado, Leuconoe, ni sondees los babilónicos / números. ¡Cuánto mejor es soportar lo que haya de ser! / Así Júpiter nos haya concedido muchos inviernos, así este sea el último / que ahora desgasta contra los escollos sobresalientes las olas / del Tirreno: sé sabia, filtra el vino y en un espacio breve / recorta una esperanza larga. Mientras hablamos, habrá huido celosa / la edad: aprovecha el día, confia lo menos posible en el mañana".
El significado de "Carpe diem" encierra toda una ideología sobre lo efímero de la vida, así que es mejor aprovechar el día y no prever el futuro, ya que no sabes si estarás allí.
"Carpe Diem" como expresión de una forma de vida fue popularizada por la película de 1989: "La Sociedad de los Poetas Muertos", y la misma idea fue acogida aunque con una expresión en idioma suajili (africano): Hakuna Matata, populariza por la película "El Rey León" de 1994.
Ambas parten de una visión juvenil y se basa en desconocer la incertidumbre del futuro, aunque como ideología o forma de vida, es bastante aventurada ya que se basa en la no planificación o en la falta de visión futura de las acciones presentes, por lo cual suele relacionarse con el "hedonismo", aunque sean concepciones diferentes, ya que la primera pertenece a una obra poética y la segunda, a una corriente filosófica.
Actualmente se emplea la frase "Carpe Diem" como tatuaje recurrente, para recordar a su portador de la velocidad de la vida: Carpe Diem tatuaje 3  Carpe Diem tatuaje 1 Carpe Diem tatuaje 2

Conoce Más

Dejo una escena de la película "La sociedad de los poetas muertos" donde se explica el significado de "Carpe Diem"

Igualmente la página de donde tomé el poema original de Horacio con su traducción al español:  http://poesia.about.com/od/poesiaportema/a/Carpe-Diem.htm
En caso de interés, dejo el artículo: 5 frases en latín para emprendedores: http://www.emprendovenezuela.net/2012/11/5-frases-en-latin-para-emprendedores.html

Comentarios

Publicar un comentario

Mas vistas

ASDASD

ASDASD ASDASD   es una expresión " onomatopéyica " a nivel digital, es decir, es un " ruido " o " manifestación " usando el teclado, con las siglas más rápidas de escribir, en especial para los  gamers , sin embargo, como tal, no tiene significado diferente a otra unión de letras, por ejemplo: " ferfregeeljlkejlj " o " kmsnsdndndndndn ". El origen de la expresión: " ASDASDASD " es fácilmente reconocible en los teclados QWERTY, los cuales incluso en medios digitales (pantallas táctiles) son usados con alta frecuencia, por lo cual, se encuentra (como aparece en la imagen de arriba) las siglas  ASDF   juntas en la fila del medio dentro de la disposición espacial de dicha modalidad de teclado. Sobre las teclas " ASD " de los teclados físicos, normalmente se tienen los dedos en posición de descanso (cuando no se está escribiendo), por lo cual, serían los más fáciles de emplear para manifestar una reacción ráp...

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l...