Mandato
Para poder definir al mandato, hay que considerar tres acepciones diferentes, por ello para poder responder ¿qué es el mandato?, se debe especificar si se refiere a religión, política o derecho:
1. El mandato en religión: Según la RAE se refiere al nombre que se le daba anteriormente a la misa vespertina del Jueves Santo, donde se lavan los pies de 12 personas, en conmemoración de un acto igual realizado por Jesús, y que nos recuerda el valor de la humildad y el servicio.
2. El mandato en política: se refiere a la presunción de representación de todos los integrantes de la comunidad, región, sector o país donde un funcionario fue elegido por un período de tiempo determinado. A nivel comunicacional se usa para referirse al tiempo de duración de dicha representación pública, por ello es común leer titulares como: "nuevo mandato", "inicio de mandato", "revocación de mandato", entre otros.
3. El mandato en el Derecho: a nivel jurídico se entiende al mandato como un contrato por el cual una persona se obliga a representar a otra en encargos o negocios específicos, bien sea mediante un pago o de forma gratuita. Se le denomina "Contrato de Mandato" y se representa normalmente por medio de un poder o documento firmado.
Conoce más
Un vídeo sobre el concepto de mandato como contrato:
Otro vídeo sobre los aspectos contables de un contrato de mandato:
Comentarios
Publicar un comentario