Ir al contenido principal

Parcino

Parcino

Parcino es una palabra que aparece por primera vez en la traducción al español de una serie para adolescentes llamada ICarly, para ser exactos, durante el capítulo 12 (llamado en ingles: "iRocked the Vote") de la temporada 2. En este, un personaje muy poco simpático (Wade Collins) llama a todos con una forma particular: "parcinos".
Ahora, la palabra "parcinos" como tal no existe en español, por ello, hay que acudir a la palabra original del ingles usado en dicho capitulo para entender que trata de significar.
En el capítulo en ingles, Wade llama a todos "HobKnocker", cuya traducción se toma de la unión de las dos palabras: "Hob" se traduce como encimera, esa parte que se coloca encima de la cocina, para facilitar las labores diarias (el tope), nombre homónimo recibe el aparador que se coloca encima de la cocina para guardar enseres, igualmente se le conoce al sistema metálico que se coloca sobre las brasas en la cocina y sobre la cual reposan las ollas.
Mientras que "Knocker" significa "pulsador", en el sentido de servir para "llamar" cuando uno llega a la puerta.
Dejo una versión gráfica de "hobknocker":


Es decir, se puede traducir como "tocador de tope de cocina" o "tocador de puerta de encimera", lo cual es una forma muy rebuscada de llamar a alguien: "inútil", por ello, es cómico y se entiende que dicha "ofensa" creada en un programa dirigido a todo público, busque un término parecido en su traducción al español.
Ahora nos toca buscar o entender de donde viene "parcino", podemos partir de la palabra que sustituye ("hobknocker") pero llamar "tocador de tope de cocina", es muy largo en español y no causa el mismo impacto, así que se debería usar términos más adecuados a esta zona del mundo, tarea complicada para el traductor, probemos: boludo, pelotudo, toche, parcero, cretino, etc.
No, no parece provenir de allí.
Otra explicación, es la relativa a una confusión con el término fonético más cercano: "porcino", por ello, algunos creen que es una modificación de cerdo o puerco, pero eso no se acerca a la palabra original del ingles y su significado, por lo cual hay que descartarla.
De allí, mezclando palabras de uso frecuente en América Latina o inventando un término nuevo (mi teoría es que acudieron a una expresión nueva) se llega a "parcino" como palabra traductora de "hobknocker".
En los tiempos actuales, muchos jóvenes usan la palabra "parcino" como sinónimo de "boludo" o "toche", es decir: "gafo".
Otras traducciones como "comer heces" (recuérdese que el contexto de uso fue en un programa destinado a todo usuario), "palabras prohibidas" (no existen estas, salvo por motivos religiosos) o "escupitajo" no tienen referencia alguna, por lo cual no son más que teorías "parcinas" o "inútiles".

Conoce Más

Dejo un enlace con la información sobre dicho capítulo: http://icarly.wikia.com/wiki/IRocked_the_Vote
Igualmente, dejo ambos capítulos (en ingles y en español) en la parte donde aparece la palabra traducida como "parcino":


Y en ingles: "Hobknocker":

Comentarios

Publicar un comentario

Mas vistas

Zootopia

Zootopia ¿Que significa el término Zootopia ?, desde el punto de vista del lenguaje (además de representar el título de una película animada), es lo que trata de responder este artículo.  Zootopia es una palabra compuesta por dos términos en latín ( zoo y utopia ), por lo cual, se escriben igual en español y en ingles, con la diferencia de una tilde: Zootopia (ingles) y Zootopía (español).  Zoo representa lo animal, es referido a dicha condición, y es común en palabras como Zoológico, protozoo o zoofilia, por colocar algunos ejemplos de su uso en palabras en español.  Mientras utopía es un término ideado por Tomás Moro (en 1516) para describir una sociedad ideal que vivía en una isla. El mismo se refiere en su estructura a un lugar que no existe, salvo en la mente o imaginación. Así que la combinación de ambas crearía el término: zootopía o lo que es igual, una sociedad ideal diseñada por animales, aunque en el caso de la película de Disne...

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...

ASDASD

ASDASD ASDASD   es una expresión " onomatopéyica " a nivel digital, es decir, es un " ruido " o " manifestación " usando el teclado, con las siglas más rápidas de escribir, en especial para los  gamers , sin embargo, como tal, no tiene significado diferente a otra unión de letras, por ejemplo: " ferfregeeljlkejlj " o " kmsnsdndndndndn ". El origen de la expresión: " ASDASDASD " es fácilmente reconocible en los teclados QWERTY, los cuales incluso en medios digitales (pantallas táctiles) son usados con alta frecuencia, por lo cual, se encuentra (como aparece en la imagen de arriba) las siglas  ASDF   juntas en la fila del medio dentro de la disposición espacial de dicha modalidad de teclado. Sobre las teclas " ASD " de los teclados físicos, normalmente se tienen los dedos en posición de descanso (cuando no se está escribiendo), por lo cual, serían los más fáciles de emplear para manifestar una reacción ráp...