Ir al contenido principal

Stalkear


Stalkear

Stalkear es una adaptación al español del término en ingles: "stalker" que significa "acosador", por lo cual el uso del término en infinitivo, parece indicar que quien lo adopta lo usará como verbo conjugado: "estoy stalkeando a mi ex", aunque es muy común su uso en infinitivo: "hoy voy a stalkear a mi ex".
En cuanto a su significado stalkear se entiende como la acción de investigar y estar pendiente de la vida de alguien, bien sea en el mundo digital (por medio de las diversas redes sociales) o en el mundo tangible.
Si bien el término stalkear tiene connotaciones negativas, se emplea mucho para referirse a la acción de ver las fotos (facebook, instagram) o comentarios (twitter) de personas con las cuales el stalker tiene nexos (reales o ficticios) afectivos: persona que le gusta, ex pareja, entre otros.
Ya que el término stalkear se usa principalmente para "visualizar" lo que el sujeto "perseguido" a publicado en sus propias redes sociales, no es recomendable usarlo como sinónimo de "espiar", sino de fisgar, salvo que el sujeto se convierta en "obsesión" por parte del stalker, en dicho caso la traducción literal de acosador es más adecuada.
Igualmente el uso de stalkear tiene hoy una connotación más grave para el sujeto que lo hace, que para quien es víctima de este, por lo cual, termina siendo un término más relacionado a buscar hacerse daño a si mismo viendo la vida del otro.
Aunque en tiempo más reciente, también se usa el término "stalkear" como medio para "probar" la fidelidad o la conducta de la pareja actual, forma enfermiza que consiste en crear un perfil en redes sociales diferentes, bien para visualizar todo lo que hace como para tratar de filtrear con la pareja y ver si responde a otro sujeto ficticio, sin que este lo sepa, es decir, por medio de una trampa.

Conoce Más

Una guía y explicación (cómica) sobre lo que es Stalkear

Comentarios

Mas vistas

ASDASD

ASDASD ASDASD   es una expresión " onomatopéyica " a nivel digital, es decir, es un " ruido " o " manifestación " usando el teclado, con las siglas más rápidas de escribir, en especial para los  gamers , sin embargo, como tal, no tiene significado diferente a otra unión de letras, por ejemplo: " ferfregeeljlkejlj " o " kmsnsdndndndndn ". El origen de la expresión: " ASDASDASD " es fácilmente reconocible en los teclados QWERTY, los cuales incluso en medios digitales (pantallas táctiles) son usados con alta frecuencia, por lo cual, se encuentra (como aparece en la imagen de arriba) las siglas  ASDF   juntas en la fila del medio dentro de la disposición espacial de dicha modalidad de teclado. Sobre las teclas " ASD " de los teclados físicos, normalmente se tienen los dedos en posición de descanso (cuando no se está escribiendo), por lo cual, serían los más fáciles de emplear para manifestar una reacción ráp...

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l...

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...