Ir al contenido principal

Black Friday



Black Friday


El término "Black Friday" es una expresión norteamericana para referirse a un día comercial de descuentos, dando inicio a la temporada de ventas navideñas.

Black Friday se puede traducir literalmente como "Viernes Negro", aunque dicha connotación puede sonar a negativa (de no grata recordación, en Venezuela se tilda como "Viernes Negro" al 18 de febrero de 1983, como referencia al comienzo del control cambiario y devaluación paulatina del valor del bolívar -moneda local - con respecto al dolar norteamericano), por ello, es poco común ver el término traducido en los países de habla española, ya que puede hacer referencia a elementos negativos. 

El Black Friday fue "instituido" (no es una fiesta oficial), en virtud del incremento de las compras que se daba al día siguiente del Thanksgiving, por lo cual, para estimular este impulso, se combinó con ofertas especiales solo aplicables en dicho día, es decir, en el cuarto (4to) viernes de noviembre. 

El Black Friday tiene dos formas diferentes de aplicarse: por medio de las ofertas de todo el día y de las especiales por horas determinadas. Estas últimas son las más sustanciosas y por ende, en algunos casos se puede originar desordenes para acceder a los productos rebajados. 

Para buena fortuna de los consumidores, esta celebración comercial se ha hecho muy popular y es común verla en las grandes cadenas de ventas de los diferentes países de habla hispana. 


Conoce Más:


Sobre el origen del término "Black Friday" (en ingles): http://www.visualthesaurus.com/cm/wordroutes/the-origins-of-black-friday/

Sobre el "Black Friday" en España: 







Comentarios

Mas vistas

ASDASD

ASDASD ASDASD   es una expresión " onomatopéyica " a nivel digital, es decir, es un " ruido " o " manifestación " usando el teclado, con las siglas más rápidas de escribir, en especial para los  gamers , sin embargo, como tal, no tiene significado diferente a otra unión de letras, por ejemplo: " ferfregeeljlkejlj " o " kmsnsdndndndndn ". El origen de la expresión: " ASDASDASD " es fácilmente reconocible en los teclados QWERTY, los cuales incluso en medios digitales (pantallas táctiles) son usados con alta frecuencia, por lo cual, se encuentra (como aparece en la imagen de arriba) las siglas  ASDF   juntas en la fila del medio dentro de la disposición espacial de dicha modalidad de teclado. Sobre las teclas " ASD " de los teclados físicos, normalmente se tienen los dedos en posición de descanso (cuando no se está escribiendo), por lo cual, serían los más fáciles de emplear para manifestar una reacción ráp...

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l...

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...