Ir al contenido principal

Chile



Chile

Hay dos orígenes y usos diferentes de la palabra "Chile", uno proviene del náhuatl (azteca) y representa al fruto de una planta, mientras que el otro representa el nombre de un país, este último es el que explicaremos. 

La palabra Chile para representar a un territorio (hoy país) de América del Sur, tiene un origen incierto, pero se presentan varias teorías o hipótesis. 

Antes que nada, todas las teorías parten del principio que Chile no es una palabra española, sino de origen indígena propia de América del Sur, la pregunta es bajo cual lengua fue creada y su significado. 

La primera teoría, se refiere a Chile como un vocablo quechua (de los Andes centrales e idioma más hablado dentro del imperio Inca), que se origina de la palabra: "Chili" la que se traduce como "flor de la tierra", otras versiones coinciden en que la palabra de la que deriva es "Chire", que significa frío.  

Otra versión establece que Chile deriva del mapuche "Tili", que era el nombre del cacique picunche que gobernaba el valle del Aconcagua a la llegada de los incas, por lo cual, Chile es la deformación inca del nombre "Tili". 

Una tercera teoría parece indicar que el nombre es el registro onomatopéyico de una ave de la zona, en particular del pájaro trile (xanthomus cayenensis), aunque es la menos respaldada, ya que no existen registros confiables de la misma (por no decir que el sonido del trile no se parece a la palabra Chile).

Una versión con mucho apoyo escrito se refiere al nombre de un río dado por los incas y que desemboca en la zona o que pertenecía a  una región de Arequipa (Perú), y fue empleado por los indios mitimaes, que fueron habitantes del Valle luego de que los incas los conquistaran durante el siglo XV. 

Sin embargo, la teoría que hoy tiene más apoyo es que "Chile" proviene de un vocablo de la lengua aymara (norte de Chile sur de Bolivia y Perú), para ser exactos de la palabra "Chili" que significa: tierra del fin del mundo, o tierra del confín. 

Así que cuando le pregunten que significa Chile como nombre de un país, bien puede explicar que es un nombre indígena para la tierra del fin del mundo o el confín, algo que es muy cercano a la realidad. 

Conoce Más:

Dejo un vídeo sobre el origen del nombre Chile


Comentarios

Mas vistas

ASDASD

ASDASD ASDASD   es una expresión " onomatopéyica " a nivel digital, es decir, es un " ruido " o " manifestación " usando el teclado, con las siglas más rápidas de escribir, en especial para los  gamers , sin embargo, como tal, no tiene significado diferente a otra unión de letras, por ejemplo: " ferfregeeljlkejlj " o " kmsnsdndndndndn ". El origen de la expresión: " ASDASDASD " es fácilmente reconocible en los teclados QWERTY, los cuales incluso en medios digitales (pantallas táctiles) son usados con alta frecuencia, por lo cual, se encuentra (como aparece en la imagen de arriba) las siglas  ASDF   juntas en la fila del medio dentro de la disposición espacial de dicha modalidad de teclado. Sobre las teclas " ASD " de los teclados físicos, normalmente se tienen los dedos en posición de descanso (cuando no se está escribiendo), por lo cual, serían los más fáciles de emplear para manifestar una reacción ráp...

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l...

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...