Ir al contenido principal

ARGUMENTACIÓN




ARGUMENTACIÓN

Es muy común que cuando conversamos sobre algunos temas polémicos expongamos nuestros puntos de vista sobre el mismo, bien sea a favor o en contra. A este tipo de texto, presentado de forma oral o escrita, se le conoce como argumentación.
La argumentación se refiere, por tanto, a una situación polémica o controversial en la que usualmente existen diferencias de puntos de vista, de modo que se exponen razones y justificaciones tendientes a resolver las diferencias presentadas. Temas de carácter político y religioso, son algunos de los que mayor controversia suelen generar.
Para más información dale click al video:


¿Cuál es la finalidad de la argumentación? Son variadas y válidas tanto para formatos escritos u orales, según el contexto en el que nos encontremos. A continuación te presentamos por qué es importante argumentar:
ü  Lograr el convencimiento a través de la resolución de diferencias de opinión.
ü  Ofrecer explicación y justificación de la opinión del escritor sobre un asunto determinado.
ü  Presentación de un problema y su posible solución.
ü  Presentar varias posturas.
ü  Aportar razones en defensa de una opinión para demostrar su valor o verdad.


Si bien es cierto que constantemente estamos argumentando en nuestra vida diaria cuando se trata de contextos académicos o laborales, es necesario atender algunos aspectos básicos para presentar argumentos válidos y razonados, sobre todo si nos asignan alguna actividad escrita u oral como la elaboración de un ensayo, defensa de un proyecto o propuestas, entre otros. Entre los principales aspectos tenemos:
ü  Poseer conocimientos del tema o sobre lo que escribe.
ü  Conocer quiénes serán nuestros potenciales lectores o espectadores.
ü  Reflexionar sobre qué es lo que se desea comunicarles y sobre cómo hacer para producir en los lectores o espectadores los efectos que desea.

Pero, si tu misión es exponer argumentos irrebatibles y que convenzan a tus lectores o espectadores, Pérez y Vega (2002) señalan tres elementos que hay que considerar para lograrlo:

Expresividad persuasiva: manifestada en su competencia comunicativa para hacer uso de estrategias retóricas que evidencien una convicción y que muestren la fuerza de sus argumentos.
Uso del lenguaje eficaz: empleo de estructuras sintácticas simples, de frases cortas, de recursos lingüísticos variados y adecuados a las intencionalidades expresivas y el uso de un vocabulario adecuado para estimular la persuasión del lector
Adecuación al auditorio: se debe considerar la opinión de aquellos a los que se dirige. Puede frente a la audiencia apasionarse o mostrarse sobrio, dosificar la argumentación, a fin de conseguir la adhesión gracias a su prestigio o su notoriedad.


Y ¿cómo hacemos para persuadir al lector o espectador? Perelman (2001) nos presenta una serie de estrategias discursivas que nos conducirán a elaborar argumentos sólidos, confiables, convincentes:

Estrategias que apelan a la razón: predominio de “objetividad”:
ü  Cita de autoridad
ü  Opinión de un especialista
ü  Definición, ejemplificación
ü  Descripción detallada y precisa de un objeto o idea
ü  Analogía y comparación
ü  Enumeración de fuentes de información
ü  Testimonios creíbles
ü  Pruebas estadísticas

Estrategias que apelan a la sensibilidad: predominio de “subjetividad”
ü  Acusación a los oponentes
ü  Descalificación
ü  Ironía
ü  Exageración

Anímate a seguir las sugerencias dadas para elaborar argumentos escritos u orales que dejarán a tus interlocutores con la boca abierta.

Si quieres profundizar más sobre este tema accede a:

Comentarios

Mas vistas

ASDASD

ASDASD ASDASD   es una expresión " onomatopéyica " a nivel digital, es decir, es un " ruido " o " manifestación " usando el teclado, con las siglas más rápidas de escribir, en especial para los  gamers , sin embargo, como tal, no tiene significado diferente a otra unión de letras, por ejemplo: " ferfregeeljlkejlj " o " kmsnsdndndndndn ". El origen de la expresión: " ASDASDASD " es fácilmente reconocible en los teclados QWERTY, los cuales incluso en medios digitales (pantallas táctiles) son usados con alta frecuencia, por lo cual, se encuentra (como aparece en la imagen de arriba) las siglas  ASDF   juntas en la fila del medio dentro de la disposición espacial de dicha modalidad de teclado. Sobre las teclas " ASD " de los teclados físicos, normalmente se tienen los dedos en posición de descanso (cuando no se está escribiendo), por lo cual, serían los más fáciles de emplear para manifestar una reacción ráp...

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l...